Para muchas personas el surf es mucho más que un deporte, es esa energía que te sostiene en las olas y es una forma particular de sentir, vivir y relacionarte. El cine ha traído este deporte a su territorio realizando documentales que con el paso de los años se han convertido en míticos para las personas que realizan este deporte.
Si practicas surf o eres aficionado a este deporte, seguro que te interesará conocer los documentales más importantes que existen sobre este deporte. En esta artículo, te contamos cuáles son y dónde puedes verlos.
Under an Artic Sky
Este documental a nivel fotográfico es impresionante porque no solo trata sobre seis surfistas en su viaje por el Ártico, específicamente Islandia. Sino que el fotógrafo de aventuras Chris Burkard y el cineasta Ben Welland, siguen a estos 6 deportistas, sacando las mejores fotos de Islandia.
Surfear en Islandia y sobre todo en invierno es muy difícil en esta parte del planeta debido a las tormentas que hay en esta época del año. En la película se puede ver que hubo días de total oscuridad donde el equipo y Chris vivían con la incertidumbre de no saber si lograrían sus objetivos, pero al final lo lograron y surfearon olas perfectas bajo la luz de las auroras boreales. Puedes ver este documental en Netflix o Amazon Prime.
Andy Irons: Kissed By God
Es una película sobre el trastorno bipolar y la adicción a los opiáceos de la persona que fue tres veces campeón mundial de surf, Andy Irons.
Andy era el orgullo de Hawai, ganando fama y admiración a través de su dedicación y profundo amor por el surf. Pero muy pocas personas sabían sobre las luchas internas que lo llevaron a la muerte. Este documental sobre la vida de Andy sirve para desmitificar los mitos asociados a estas dos terribles enfermedades. Puedes encontrarlo en HBO.
Resurface
Esta película producida por Netflix, dirigida por Josh Izenberg y Wynn Padula, nos cuenta cómo el surf se ha convertido en la cura para los veteranos de la guerra, que han sufrido traumas físicos y psicológicos.
Durante años, muchos veteranos en los Estados Unidos eligieron terminar con sus vidas después de sus experiencias de guerra. Así nació el programa 2Operation Surf for Veterans”, un hermoso proyecto dedicado a proteger a los veteranos de guerra a través de la oportunidad de sanar haciendo surf.
Esta película trata sobre Bobby Lane, un veterano que atraviesa muchos traumas y depresión después de regresar de Irak y llega al punto de querer suicidarse, hasta que encuentra la Operación Surf. En las propias palabras de Bobby, el surf no solo cambió su vida, sino que la salvó. Es un documental que no te puedes perder y que puedes encontrar en la plataforma Netflix.
Momentum Generation
Este documental está calificado por la crítica como uno de los mejores de este deporte en los últimos años. Se centra en las historias del equipo de surf más legendario de la historia, incluidos Kelly Slater, Shane Dorian, Rob Machado, Benji Weatherley, Kalani Robb, Taylor Knox, Taylor Steele, Ross Williams y Pat O’Connell.
Dirigidas por los cineastas Jeff y Michael Zimbalist, muestran cómo se han desarrollado grandes amistades a lo largo de los años entre algunos de los surfistas más icónicos. Pero, sobre todo, lo que se quiere mostrar en esta película es el cambio que tuvo este deporte ante los ojos del mundo, cuando los surfistas pasaron de ser “hippies” a deportistas de élite. Es decir, cómo se profesionalizó el surf y qué cambio tuvieron los deportistas. Está disponible en la aplicación de HBO.